El pasado lunes 27 de octubre, se desarrolló el “Congreso de Electivos Humanistas” en el salón Mallinckrodt, un evento interno diseñado para la exhibición y validación del trabajo de investigación realizado por nuestros estudiantes en referencia a variadas temáticas, entre ellas:
- La Participación Estudiantil: “¿Ha cambiado realmente o es un prejuicio?”.
- Uniforme escolar: “¿Regulariza o identifica?”.
- La trayectoria y huella escolar: “¿Cómo impacta el paso por el colegio en la vida de los exalumnos?”.
- Tradiciones y Vida Escolar.
- Percepción Externa del Colegio: “¿Qué imagen existe sobre el colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt y como se construye en la comunidad local?”.
- Investigación sobre la historia del colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt en torno a sus hitos más importantes, en vista de los 150 años del establecimiento.
- Educación femenina en el sur de Chile: “Desde Gabriela Mistral al Colegio Inmaculada Concepción”
- Monteverde y Pilauco: “La disparidad del patrimonio en el sur de Chile” presentada por el grupo Minerva, que durante el 29 y 30 de octubre participaron en el II° Congreso Interescolar de Contingencia Nacional 2025, realizado en Valdivia.
- Fake News “Amenaza para la verdad y la convivencia democrática”
Este congreso fue organizado por el electivo de Lectura y Escritura Especializada, a cargo de la profesora Rosa Castillo, con la colaboración del electivo de Participación en Democracia, liderado por la profesora Valentina Hernández, y el de Comprensión Histórica del Presente, guiado por el profesor Sebastián Santana, como una manera de cerrar el año académico a través de una instancia formativa, que permite a los estudiantes del Inmaculada Concepción ejercitar y poner a prueba sus habilidades de investigación, oratoria y pensamiento crítico.
